La cueca, conocida también como chilena o marinera en
otros países de América, es una danza de raigambre arábigo-andaluza.
Benjamín Vicuña Mackenna postulaba
que la palabra originaria fue Zambaclueca, adjudicándole así una raíz
africana mezclada con elementos criollos, donde la palabra
"zamba" significa baile en el idioma africano Bantú, y
"clueca", la fase cuando la gallina deja de poner huevos y busca
donde empollar. En su diagnóstico, y basándose en apuntes escritos por Jullien
Mellet en 1823, señala que el origen del baile y música se refiere al Lariate,
danza que había sido advertida en el Caribe y que fue introducida por los
africanos en la zona de alojamiento en su viaje a Perú, es decir, en la zona de
Quillota y El Almendral.
Carlos Vega, referente en el estudio de la cueca,
postulaba que ésta provenía de la zamacueca,
baile peruano derivado de la zamba, de influencia africana y criolla, y que
había llegado a Chile en el siglo XIX, precisamente hacia el año 1824,
adquiriendo características propias. Luego este mismo baile habría vuelto al
Perú desde aproximadamente 1860, donde sería conocido como cueca chilena o,
simplemente, chilena, término que se abolió luego de la Guerra del Pacífico para
ser llamada "marinera". También se expandió hacia los demás países
vecinos: Bolivia y Argentina.
A mediados del siglo XIX, la cueca ya era conocida en
gran parte del territorio nacional con características propias y melodías
originales, siendo interpretada y bailada tanto en aristocráticos salones como
en populares centros de reunión.
Respecto al nombre, Carlos Vega ha postulado que el
término zamacueca viene de los vocablos "zambala", que identifica a
la mujer mestiza mezcla de negro e indígena, y "clueca", referido a
la fase de la gallina anteriormente precisada. Por otra parte Fernando González
Marabolí, cuequero, y Samuel Claro, musicólogo, en vista de la conclusión que
la cueca es una versión mestiza americana de la canción popular de la zambra
arábigo-andaluza, la misma conclusión de Pedro Humberto Allende, y que
arribó a América en el período de la conquista, postulan que el término es
"zambraclueca", proveniente de la fiesta morisca conocida como
"zambra", y con la misma acepción respecto a "clueca".
Este tema es muy interesante
ResponderBorrar